13 de Junio – Día Mundial del Cáncer de Piel

“Los cánceres de piel son el grupo de cánceres más comunes diagnosticados en todo el mundo, con más de 1,2 millones de casos nuevos estimados en 2022″, asegura la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aproximadamente, “en 2022, se diagnosticaron 330.000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y casi 60.000 personas murieron a causa de la enfermedad”.

Según el Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer (WCRF), afirma que “el melanoma de piel es el 17º cáncer más común en todo el mundo, 13° más común en hombres y el 15° más frecuente en mujeres”, siendo que en 2020 “se produjeron más de 150.000 nuevos casos de melanoma de piel”.

El Cáncer de Piel suele aparecer en zonas expuestas al sol (cuero cabelludo, cara, dorso de manos).

Las variedades más frecuentes son:

  • Cáncer Basocelular (bulto ceroso o úlceras con costra, que se curan y reaparecen);
  • Cáncer Espinocelular (nódulo rojo o lesión plana, escamosa)
  • Melanoma (lesiones de bordes irregulares, de múltiples colores desarrolladas en piel sana o transformación maligna de lunares).  
Freepik.es

Otros tipos de cáncer de piel menos frecuentes incluyen:

  • Sarcoma de Kaposi. Esta forma poco frecuente de cáncer de piel se desarrolla en los vasos sanguíneos de la piel y causa manchas rojas o púrpuras en la piel o las membranas mucosas.El sarcoma de Kaposi ocurre principalmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las personas con SIDA, y en personas que toman medicamentos que suprimen su inmunidad natural, como las personas que se han sometido a trasplantes de órganos.Otras personas con un mayor riesgo de sarcoma de Kaposi son los hombres jóvenes que viven en África o los hombres mayores de ascendencia judía italiana o del este de Europa.
  • Carcinoma de células de Merkel. El carcinoma de células de Merkel causa nódulos firmes y brillantes que se producen en la piel, o justo debajo de ella, y en los folículos pilosos. El carcinoma de células de Merkel se encuentra con mayor frecuencia en la cabeza, el cuello y el tronco.
  • Carcinoma de glándulas sebáceas. Este cáncer poco frecuente y agresivo se origina en las glándulas sebáceas de la piel. Los carcinomas de las glándulas sebáceas, que generalmente aparecen como nódulos duros e indoloros, pueden desarrollarse en cualquier parte, pero la mayoría se presenta en el párpado, donde se los suele confundir con otros problemas de párpado.

Las medidas de prevención son:

  • No exponerse al sol en horas del mediodía
  • Usar ropa de protección o protector solar
  • Controlar la piel periódicamente.

Las personas que deben extremar las medidas de protección son aquellas que:

  • Tienen piel clara
  • Tienen antecedentes de cáncer de piel en la familia
  • Han tenido quemaduras de sol, lunares o lesiones pre-cancerosas en la piel.
  • Poseen sistema inmunitario debilitado.
  • Exposición a radiación/sustancias como arsénico.

Cada 13 de junio, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, para generar conciencia ya que especialmente el melanoma, es el tipo más agresivo y cuya prevalencia sigue aumentando en personas cada vez más jóvenes; siendo que se trata de la piel, el órgano más visible, tangible, y más extenso del cuerpo. Cuidemos la piel (no sólo por un tema estético…)

Para más información, no duden en comunicarse con nosotros!

Cuánto más conocemos sobre Enfermedades Crónicas, más podremos Transformar. Ayudanos a Ayudar difundiendo esta Información. Gracias!

Fuentes: OMS/ Mayo Clinic Org/ WCRF/IARC/GLEC

Otras noticias de tu interés