14 de Marzo – Día Mundial de la Endometriosis

Cada 14 de marzo se recuerda a la Endometriosis con el objetivo de dar a conocer este trastorno que altera la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, es decir, a cerca del 10 % de este grupo poblacional.

La Endometriosis consiste en la presencia de tejido similar al endometrio (que recubre al útero en su interior y es el que presenta la mayor intensidad de cambios durante el ciclo menstrual). La ubicación más frecuente es en ovarios, trompas de Falopio y en la pared de la pelvis.

Dadas sus características, sufre los cambios menstruales y la situación más crítica la constituye el sangrado.

La expresión clínica más frecuente es el dolor (durante la menstruación, al orinar, evacuar el intestino, tener relaciones sexuales, dependiendo de la ubicación del tejido extrauterino).

La Endometriosis causa inflamación. Si no es tratada, esta inflamación se puede volver crónica, lo que puede aumentar los chances de enfermedad cardiovascular y de algunos tipos de cáncer.

La endometriosis tiene importantes repercusiones sociales, económicas y de salud pública. Puede disminuir la calidad de vida debido al dolor intenso, la fatiga, la depresión, la ansiedad y la infecundidad que puede causar. 

Si bien no se sabe la causa y no tiene cura, sí afortunadamente tiene tratamiento.

Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros! Estamos para acompañarte.

Otras noticias de tu interés