- En promedio, hay alrededor de 200 casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes. Afecta tanto a varones como a mujeres, pero la cantidad de casos en las mujeres es 2 o 3 veces mayor que en los varones.
- La esclerosis múltiple es una enfermedad inmunológica, que afecta el Sistema Nervioso Central (cerebro y/o médula espinal). Se caracteriza por dañar la mielina (que se asemeja a la cobertura de plástico de un cable: permite que la conducción de la electricidad no tenga “interferencias”). Al dañar la mielina, la conducción nerviosa no es adecuada y esto produce los síntomas de la enfermedad.
- Las áreas más afectadas suelen ser aquellas que controlan la actividad motora (produciendo espasmos musculares, debilidad muscular, trastornos en la marcha) y la actividad sensitiva (generando dolor, falta de sensibilidad localizada).
- La evolución suele ser larga (en el orden de años); la forma de presentación clínica más frecuente es aquella que cursa con recaídas (empeoramiento) y remisiones (mejoría). Estos episodios pueden suceder en las mismas áreas donde se inició la enfermedad o, lo habitual en las evoluciones largas, es que se afecten también otras áreas (visión, control de esfínteres, etc).

18 de Marzo – Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en la Niñez y Juventud
El 18 de marzo de 2019 la Sociedad Europea de Reumatólogos Pediatras y la Red Europea para Niños con Artritis, establecieron el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas Juveniles (”Word