El 31 de Marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Enfermedad que según indican los expertos en salud se puede prevenir y/o tratar si se detecta oportunamente, por eso la importancia de promover su diagnóstico temprano.
El cáncer de Colon se origina en el intestino grueso, o Colon, cuando en la mucosa que tapiza este órgano se originan pólipos (crecimiento anormal del tejido). Según la OMS, es el tercer tumor más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres.
Síntomas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los síntomas pueden incluir:
- Sangre en las heces, ya sea de color rojo brillante o que haga que las heces se vean oscuras y alquitranadas
- Cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento
- Heces más estrechas
- Cólicos, dolor o distensión abdominal que no desaparecen
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Sensación constante de cansancio y falta de energía
- Anemia por déficit de hierro debida a hemorragia crónica
Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están:
- Antecedentes familiares
- Edad del paciente
- Haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o Síndromes hereditarios: Poliposis asociada a MUTYH (MAP) o fibrosis quística (FQ).
- Mala Alimentación
- Consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.
- Sedentarismo
- Sobrepeso / Obesidad
Prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol
- Mantener un peso saludable
- Realizar actividad física regularmente
- Tener una alimentación sana, rica en frutas y verduras
- Evitar la exposición a factores de riesgo ambientales
- Realizar estudio de control a partir de los 45 años.
- El CCR es uno de los tumores más simples de prevenir.
- En más del 90% de los casos, el CCR se origina a partir de un pólipo adenomatoso.
- Cuando el CCR es detectado en una etapa temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90%.
Según datos publicados a mediados de 2022, en base a la información de la base de datos de 2020, el Cáncer de Colon es el tercer cáncer en incidencia en LATAM (tanto en Centro América, Caribe y Sudamérica) con una proyección creciente en los próximos 20 años (como consecuencia de los hábitos alimenticios y al exceso de peso en LATAM).
En cuanto a mortalidad, es la segunda causa por Cáncer en LATAM (más marcadamente en Sudamérica); esto podría deberse a la búsqueda tardía de atención (particularmente en los casos de cáncer de colon ascendente) y la baja adherencia a las colonoscopías de control por encima de los 45/50 años.
En Argentina
- El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo tipo de cáncer más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer.
- En 2022, se registraron 7.217 defunciones por CCR.
- Se diagnostican más de 15.000 nuevos casos cada año.
- El CCR es el tumor más común del aparato digestivo en Argentina.
- El riesgo de morir por CCR aumenta con la edad.
- La tasa de mortalidad ajustada por edad es de 15,34 por 100.000 habitantes, lo que sitúa a Argentina en el puesto 25 del mundo.
Fuentes: GLEC, OMS, Argentina.gob.ar
Para más información no dudes en comunicarte con nosotros!

