Este día tiene por objetivo concienciar a la sociedad sobre los factores de riesgo y prevención ya que la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera al Cáncer de Pulmón como la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con aproximadamente 2.5 millones de nuevos casos diagnosticados en 2022.



El lema para este año es “Pulmones Sanos, Vida Sana” enfatizando la conexión entre la salud pulmonar y la calidad de vida, promoviendo acciones de prevención, como evitar el tabaquismo y la exposición a contaminantes, y resaltando la importancia de la detección temprana de enfermedades respiratorias.
El Cáncer de Pulmón es un tipo de cáncer que comienza cuando células anormales crecen sin control en los pulmones. Es un importante problema de salud que puede causar daños graves y la muerte.
Síntomas
Entre los síntomas más comunes se encuentran los siguientes:
- Tos persistente
- Dolor torácico
- Disnea (sensación de falta de aire o dificultad para respirar)
- Tos con sangre (Hemoptisis)
- Cansancio
- Pérdida de peso sin causa conocida
- Infecciones pulmonares que siguen reapareciendo.
Los primeros síntomas pueden ser leves o descartarse como problemas respiratorios comunes, lo que retrasará el diagnóstico.
Factores de Riesgo/Prevención
No fumar es la mejor manera de prevenir el Cáncer de Pulmón.
Otros factores de riesgo incluyen:
- Tabaquismo pasivo
- Contaminación atmosférica
- Peligros en el lugar de trabajo, como productos químicos y amianto.
Tratamiento y atención
El tratamiento del Cáncer de Pulmón dependerá de la persona y de la fase en que se encuentre la enfermedad. El diagnóstico precoz permitirá mejores tratamientos y por ende mejores resultados.
Los tratamientos incluyen:
- Cirugía
- Radioterapia (radiaciones)
- Quimioterapia
- Tratamiento dirigido
- Inmunoterapia
Prevalencia en Argentina

En Argentina, además de la alta incidencia preocupa que cada vez hay más diagnósticos en personas jóvenes y no fumadoras. En estos casos influyen la contaminación ambiental, la exposición ocupacional y hasta el estrés.
El 85% de los pacientes tiene antecedentes de tabaquismo, activo o pasado. Aunque la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo mostró un descenso en los últimos años, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor prevalencia de fumadores de América Latina.
A esto se suma el avance silencioso del vapeo. Aun sin estadísticas oficiales, los especialistas coinciden en que su uso crece tanto en jóvenes como en adultos que intentan dejar el cigarrillo. Pero lejos de ser una alternativa segura, estos dispositivos funcionan como puerta de entrada al consumo y exponen al organismo a sustancias que también generan daño pulmonar.
También persisten falsas creencias: que los cigarrillos armados “son más sanos”, o que la marihuana no produce cáncer. “La combustión inhalada, sea de lo que sea, entra a los pulmones y puede generar cáncer”, advierte Ignacio Zervino, de la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón.
Fuentes: OMS, Cancer.org, Argentina.org, Fundación de Pacientes con Cáncer para El Litoral, Globocan, GLEC
Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!



