16 de Octubre – Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de Octubre impulsada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Su principal objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar el hambre en el mundo y promover dietas saludables. El lema para este año es “ Mano a mano por mejores alimentos y un futuro mejor ”, un homenaje al 80º aniversario de la FAO.

“En algunos lugares, la gravedad de la inseguridad alimentaria es abrumadora. Se estima que 673 millones de personas viven con hambre. En otros lugares, el aumento de los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos señalan un sistema desequilibrado, donde la abundancia y la escasez coexisten, a menudo una junto a la otra.

Los sistemas agroalimentarios también son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, ofrecen un potencial efectivo para reducir dichas emisiones mediante la forma en la que se cultivan, cosechan y comparten los alimentos.

Satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento exige trabajo en equipo: transfronterizo, intersectorial e intergeneracional.

Las medidas que tomamos hoy repercutirán directamente en el futuro. Debemos producir más con menos. Trabajemos por un futuro más inclusivo y equitativo”.

Director General de la FAO, QU Dongyu, Foro Mundial de la Alimentación 2024.

Desde la perspectiva de las Enfermedades Crónicas, podemos hablar de la alimentación saludable. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018):

  • El 61% de la población tiene exceso de peso (36% sobrepeso y 25% obesidad);
  • El consumo promedio de sal es el doble del máximo sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y …
  • sólo el 6% de la población cumple con las 5 raciones diarias de frutas y verduras recomendadas por la OMS.
Grafico de Editorial Perfil

La alimentación no sólo tiene un rol fundamental en la etapa de desarrollo, sino que es la mejor “medicina” para mantener una vida saludable. Aún más si padecemos enfermedades crónicas.

Fuentes: FAO/GLEC/EOM/OMS

Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!

Otras noticias de tu interés