18 de Marzo – Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas en la Niñez y Juventud

El 18 de marzo de 2019 la Sociedad Europea de Reumatólogos Pediatras y la Red Europea para Niños con Artritis, establecieron el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas Juveniles (”Word Day”) . Éste se convirtió ahora en un evento anual de concientización global y cuyos objetivos fundamentales son:

  • Despertar en padres y profesionales y en la sociedad en general, el concepto de que los niños también padecen enfermedades reumáticas.
  • En base a un mejor conocimiento del problema, reducir la demora al diagnóstico y acceder a un precoz y mejor tratamiento.

Este grupo de enfermedades pertenecen al grupo de enfermedades crónicas inflamatorias poco frecuentes, que se inician antes de los 16 años y afectan primariamente el aparato locomotor. Su patogénesis involucra mecanismos autoinmunes y autoinflamatorios

La forma clínica más frecuente es la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). Es una de las enfermedades crónicas más comunes en la población pediátrica a nivel mundial y la más común de las enfermedades reumáticas crónicas en niños. Le siguen en frecuencia la Fiebre Reumática, el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), la Dermatomiositis juvenil y la Esclerodermia.

Síntomas

Afección de distintas articulaciones:

  • Hinchazón, dolor y limitación del movimiento
  • Rigidez matutina
  • Esguinces múltiples o desproporcionados
  • Sinovitis transitoria de cadera
  • Evidencia de la alteración en la marcha

Además, hay trastornos extra-articulares:

  • Enrojecimientos transitorios de la piel
  • Inflamación no dolorosa de los ojos (Uveítis)
  • Fiebre
  • Aumento del tamaño de hígado, bazo y/o ganglios linfáticos.
  • Aftas

Es importante detectarlas tempranamente para iniciar el tratamiento precozmente y reducir el daño del cartílago y del hueso vecino al cartílago. Es crucial el control pediátrico.

Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros. Estamos para Acompañar tanto a pacientes, como a sus familiares, en el largo camino de las enfermedades crónicas.


Fuentes: SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) / GLEC

Otras noticias de tu interés