19 de Octubre – Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte. Por ésto, es esencial realizar estudios de control para detectarlo en su etapa precoz. El método recomendado es la mamografía ya que permite la visualización antes de que el nódulo sea palpable. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir:

  • nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor;
  • cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno;
  • aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel;
  • cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola);
  • secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.

Prevención

  • Limitar o evita el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Mantener un peso saludable.
  • Mantenerse activa/o.
  • Amamantar al bebé. Si tienes un bebé, la lactancia puede ayudar
  • Limita la terapia hormonal después de la menopausia.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Mantener una alimentación equilibrada .
  • Controlar con un profesional el uso de métodos anticonceptivos
  • y reemplazos hormonales.
  • Consejería genética y pruebas genéticas
  • Exámenes de mama más frecuentes
  • Exámenes para detección del cáncer de mama a una edad más
  • temprana.
  • Medicamentos o cirugía para prevenir el cáncer de mama

Si notas algún cambio en la apariencia o la textura de tus mamas, habla de inmediato con un miembro del equipo de atención médica. Por ejemplo, pide que te hagan un control médico si notas un bulto nuevo u observas cambios en la piel. Además, habla con tu profesional de atención médica para saber cuándo deben comenzar con las mamografías y otros exámenes de detección según tus antecedentes.

Fuentes: OMS /GLEC/Mayo Clinic/Ministerio de Salud Argentina

Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!

Otras noticias de tu interés