Como cada 29 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Corazón. Promovida por la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conocer más sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) así como también su prevención, control y las opciones de tratamiento. El lema para este año es “No Perder Un Latido” .

Las enfermedades cardiovasculares constituyen en todo el mundo (Argentina no es la excepción) la causa más frecuente de mortalidad:
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV) SON LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO, CON MÁS DE 20,5 MILLONES DE FALLECIMIENTOS ANUALES.
Las ECV son una clase de enfermedades que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos (venas y arterias). En todo el mundo mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa: más de 20,5 millones cada año. De estas muertes, el 85% se deben a cardiopatías coronarias (por ejemplo, infartos de miocardio) y enfermedades cerebrovasculares (por ejemplo, accidentes cerebrovasculares) y afectan sobre todo a países de clase baja y media.
En Argentina, preocupa el aumento de infartos por año (40.000) y en población cada vez más joven. Según datos del ICBA (Instituto Cardiovascular), la incidencia aumenta de forma significativa a partir de los 45 años en los hombres y de los 55 años en las mujeres, aunque la creciente prevalencia de obesidad y diabetes está llevando a presentaciones más tempranas. Los hombres muestran mayor riesgo en la mediana edad, pero en la población femenina la pérdida del efecto protector de los estrógenos después de la menopausia reduce la diferencia y puede incluso revertirla en edades avanzadas.
Muchas de estas muertes pueden ser evitadas si se controlan los principales Factores de Riesgo:
- Tabaquismo (Principal enemigo del corazón. Según la Mayo Clinic, el riesgo de enfermedad cardíaca comienza a descender tan solo un día después de dejar el cigarrillo, y tras un año de abstinencia se reduce al 50% en comparación con quienes fuman).
- Inadecuada alimentación
- Sedentarismo
- Exceso de peso
Recomendaciones para cuidar nuestro corazón:
- Hacer una dieta sana, baja en grasas y en hidratos de carbono de rápida absorción (gaseosas, golosinas, ultraprocesados).
- Realizar actividad física regular
- Mantener el colesterol, la presión arterial y el IMC en valores normales protege el corazón.
Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!

Cuánto más conocemos sobre Enfermedades Crónicas, más podremos Transformar. Ayudanos a Ayudar compartiendo esta Información. Gracias!