Cada 15 de Febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil para crear conciencia y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
El lema del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil 2025 es “Inspirando Acción”. El objetivo es ayudar a garantizar que todos los niños con cáncer en el mundo tengan acceso equitativo a la atención. El impacto del cáncer infantil se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas. Esto puede y debe cambiar.

Datos y cifras de la OMS
- Se calcula que cada año padecen cáncer unos 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años.
- Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.
- En los países de ingreso alto, donde en general hay acceso a servicios de atención integral, más del 80 % de los niños afectados de cáncer se curan. En cambio, en los países de ingreso bajo o mediano se curan menos del 30 %.
- En los países de ingreso bajo o mediano, las muertes evitables por cáncer infantil obedecen a la falta de diagnóstico, diagnósticos incorrectos o tardíos, las dificultades para acceder a la atención de salud, el abandono del tratamiento, a la muerte por toxicidad o a recidivas.
- Solo un 29 % de los países de ingreso bajo declara que su población tiene generalmente a su disposición medicamentos contra el cáncer, frente a un 96 % de los países de ingreso alto.
En septiembre de 2018, en un evento paralelo inaugural sobre el cáncer infantil en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la OMS anunció la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil. Su objetivo es alcanzar una tasa de supervivencia de por lo menos 60% para los niños con cáncer hasta el año 2030 reduciendo el sufrimiento y salvando un millón de vidas adicionales, con la implementación respaldada por un paquete técnico de intervenciones estratégicas de la OMS (CURE All, por sus siglas en inglés). https://www.paho.org/es/cureall-americas

Si bien en general no se puede prevenir el Cáncer Infantil, sí se pueden reducir los riesgos:
- Vacunarse con el esquema completo en los primeros cinco años de vida
- Evitar la exposición a hidrocarburos y pesticidas
- Hacer ejercicio en familia
- Consumir más frutas y verduras ricas en antioxidantes
- Evitar comida chatarra, tabaco, alcohol y drogas
- Tomar suficiente ácido fólico durante el embarazo
- Amamantar
- Garantizar relaciones y ambientes seguros, estables y enriquecedores para todos los niños y las familias
Desde GLEC, buscamos sumarnos a concientizar sobre el presente y potencial futuro que comprende el Cáncer Infantil, como sobre otras enfermedades crónicas, y así ayudar no sólo a difundir información, sino también para acompañar activamente tanto al paciente como a sus familiares/convivientes a transitar este camino.
Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!
