Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Síndrome de Asperger se encuentra dentro de los trastornos del espectro autista (TEA), los cuales se caracterizan por tener “algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”.
El Síndrome de Asperger afecta la forma en que las personas procesan la información, se relacionan con los demás y dan sentido al mundo.
En 2013, la American Psychiatric Association (APA) decidió quitar el nombre de “Síndrome Asperger ” del catálogo de condiciones mentales e incluso por una inconsistente manera de diagnosticar por parte de psiquiatras y psicólogos, se decidió sumarlo al amplio término de TEA. El síndrome de Asperger integra la categoría más amplia de trastorno del desarrollo llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Características del Síndrome de Asperger
- Es una determinada capacidad psíquica que no se debe a enfermedad ni comporta retraso cognitivo
- Las personas con Asperger tienen problemas con destrezas sociales, emocionales y de comunicación
- Es una condición del neurodesarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida
Diagnóstico del Síndrome de Asperger
- Hoy en día, las personas que antes habrían cumplido los criterios del síndrome de Asperger son diagnosticadas como TEA de nivel 1
- El TEA aparece por mutaciones genéticas que pueden ser comunes o raras
- Las mutaciones también pueden surgir espontáneamente en un óvulo o espermatozoide

En el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger (aunque se encuentre dentro del espectro autista) no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.
Patrones característicos que pueden indicar Asperger:
- Poca interacción social
- Conductas repetitivas / Obsesión por repetir actividades
- Lenguaje monótono
- Habilidades intelectuales
- Tendencia a balancearse
- Caminar mientras se concentran
- Dificultades de comunicación
- Uso de un lenguaje formal o pedante
- Dificultad para entender bromas, chistes, metáforas o sarcasmos
- Dificultad para comprender cosas que han oído o leído
- Inmadurez emocional: sentimientos de incomprensión y soledad
- Ansiedad y depresión
- Perfeccionismo
- Dificultad en la toma de decisiones.
Se estima que afecta a 7 de cada 1000 niños y niñas en el mundo. Los niños son más proclives que las niñas a tener autismo. Por cada 4 varones con Asperger hay 1 mujer diagnosticada.
Elon Musk, Carl Sagan, Anthony Hopkins, Bill Gates, Keanu Reeves, Isaac Newton, Lionel Messi son algunas personalidades destacadas que fueron diagnosticadas con Síndrome de Asperger

Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!
