El tercer jueves de Junio de cada año, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón para concienciar a la población sobre esta enfermedad; este año se acompaña del lema “Muestra algo de amor a tus riñones”. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la curación, especialmente cuando el cáncer está localizado en el riñón.

Según definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el cáncer de células renales (también llamado cáncer de riñón o adenocarcinoma renal) es una enfermedad en la que se encuentran células malignas o cancerosas que se originan en el revestimiento de los túbulos del riñón (en la corteza renal).
Síntomas
En la fase inicial, la enfermedad generalmente no presenta síntomas (los tumores más grandes sí) los síntomas típicos para ellos son:
- Dolor lumbar
- Abultamiento de la zona tumoral
- sangre en orina (micro o macro hematuria)
- Cansancio
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso sin hacer dieta
- Fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece
- Anemia.
Tratamiento
El Tratamiento dependerá del grado/estadío de la enfermedad. Si se encuentra en fase temprana, suele extirparse el tumor; en etapas más avanzadas se extirpará el riñón y de haber metástasis se adecuará el tratamiento en función de los órganos invadidos. Al haber poca sintomatolgía en fase temprana, debemos enfocarnos en cuidar nuestros riñones.

Factores de Riesgo
- Edad avanzada: El riesgo de contraer cáncer de riñón aumenta con la edad.
- Fumar: Las personas fumadoras tienen mayor riesgo de tener cáncer de riñón que aquellas personas que no fuman. El riesgo disminuye después de dejar de fumar.
- Obesidad: Las personas obesas tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de riñón que las personas que se considera que tienen un peso saludable.
- Presión arterial alta: La presión arterial alta, también llamada hipertensión, aumenta el riesgo tener cáncer de riñón.
- Ciertas afecciones hereditarias: Las personas que nacen con determinadas afecciones hereditarias pueden tener un mayor riesgo de tener cáncer de riñón. Estas afecciones pueden incluir la enfermedad de von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, el complejo de esclerosis tuberosa, el carcinoma papilar hereditario de células renales y el cáncer renal con antecedentes familiares.
- Antecedentes familiares de cáncer de riñón: El riesgo de cáncer de riñón es mayor si un pariente consanguíneo, como el padre o la madre, o un hermano o hermana, ha tenido la enfermedad.
- Enfermedad renal crónica.
- Exposición a ciertas sustancias químicas.
Prevalencia
- El cáncer de riñón representa aproximadamente el 2% de todos los cánceres a nivel mundial.
- En 2022, se registraron 434,840 nuevos casos de cáncer de riñón en todo el mundo, según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.
- La incidencia del cáncer de riñón ha ido en aumento desde la década de 1970, aunque la tasa de mortalidad se ha mantenido estable desde la década de 1990.
- En Argentina, el cáncer de riñón se presenta con una incidencia mayor que a nivel global, ocupando el 5to. lugar en incidencia a nivel nacional, mientras que a nivel mundial ocupa el puesto 14.
- Se estima que en Argentina se diagnostican 15 casos de cáncer por hora.
Fuentes: Mayo Clinic/OMS/B-MS/American Cancer Society/WCRF (World Cancer Research Fund)/GLEC
Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!
