Según la OMS y OPS La hepatitis es una enfermedad responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C.

El término “Hepatitis” significa inflamación del hígado. Esta inflamación puede responder a distintas causas:
- Enfermedades Autoinmunes (en las cuales algunas células del organismo atacan a otras, ya que no las reconocen como normales; esto suele verse en enfermedad inflamatoria intestinal, esclerodermia, artritis reumatoidea y otras).
- Infecciones (las más comunes son los virus de la hepatitis: hay varios identificados como A, B, C, D, E);
- Depósito de grasa en el hígado como consecuencia del consumo excesivo y sostenido de alcohol o como el depósito por causas no alcohólicas (sobrepeso, diabetes tipo 2).
- También algunos medicamentos pueden producir inflamación del hígado (antiinflamatorios no esteroides, antibióticos -eritromicina, tetraciclinas-, anticonceptivos, estatinas).
⭕ El grado de inflamación del hígado determina en qué medida se afecta el funcionamiento del mismo: las formas leves no suelen alterar el funcionamiento, mientras que las moderadas y severas sí lo hacen.
En Argentina, la prevalencia de Hepatitis varía según el tipo de virus. Lo que debe ponernos en alerta es que han aumentado los casos:
Hepatitis A:
- Se ha observado un aumento de casos significativo, con un cambio en el perfil epidemiológico. (la vacunación cayó del 100% al 80% en los últimos dos años).
- El incremento se ha notificado en menores de 20 años y en varones de 20 a 39 años.
- La transmisión se produce principalmente por la contaminación fecal-oral de alimentos y agua.

Hepatitis B:
- Se clasifica en áreas de alta, intermedia y baja prevalencia según la presencia del antígeno de superficie del virus (HBsAg).
- La prevalencia puede variar regionalmente, con tasas más altas en algunas zonas del norte del país.
- La infección puede ser crónica y llevar a complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado.
- Existe tratamiento para desacelerar la progresión de la enfermedad hepática en personas con infección crónica.
Hepatitis C:
- Es una de las causas principales de cirrosis y cáncer de hígado a nivel mundial.
- Se estima que el 50% de las personas con hepatitis crónica desconocen su diagnóstico.
- El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones.
Hepatitis E:
- La mayoría de las infecciones son asintomáticas y autolimitadas.
- En algunos casos, puede evolucionar a hepatitis fulminante, especialmente en mujeres embarazadas.
- Puede desencadenar una descompensación hepática grave en personas con enfermedades hepáticas crónicas preexistentes.
La mayoría de las Hepatitis se pueden prevenir!!! Aprovechemos esta fecha para aprender las formas de prevención:
- Vacunarse contra las hepatitis A y B.
- Lavarse las manos y consumir agua potable.
- No tener contacto con sangre o fluidos de otras personas.
- Asistir a los controles prenatales.
- Uso de preservativo en contactos sexuales casuales
- Acceso a pruebas de detección y tratamiento oportuno es crucial para prevenir complicaciones y reducir la transmisión.
Para más información, no dudes en comunicarte con nosotros!
